El financiamiento proveerá los recursos necesarios en el mediano plazo, para facilitar el crecimiento sostenible de la cartera de microfinanzas de FGE y se enfocará hacia préstamos a la MIPYME. Adicionalmente, se impulsará la expansión de la cartera de microfinanzas mediante la inclusión financiera y tecnológica, que permitirá mayor alcance y accesibilidad económica, principalmente del área rural del país.
La inclusión tecnológica al sector de microfinanzas en Guatemala ayudará a impactar positivamente en el acceso comercial, con mayor agilidad transaccional, a menor costo, con alto alcance poblacional, se prevé acelerar el crecimiento económico y social de más familias.
El sector de microfinanzas en Guatemala fortalece la economía de los más vulnerables, ubicados en la base de la pirámide, con financiamiento a mediano y largo plazo, se otorgan créditos dirigidos a financiar proyectos de expansión que aumenten la productividad principalmente del área rural. Donde se concentra la producción agrícola y mayor población indígena, con el menor acceso al financiero, solo el 43% de la población poseía una cuenta en una institución financiera, mientras que en América Latina y el Caribe el promedio era del 54%, según los indicadores del 2017.
BID Invest continua él apoyo a entidades de microfinanzas en la región, las cuales pueden desplegar eficientemente capital de trabajo y financiamiento a mediano plazo y largo plazo. Estas instancias de crédito pueden jugar un papel destacado en la economía, reaccionando adecuadamente ante la crisis generada por la pandemia del COVID-19.
Esta operación contribuye potencialmente a cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas: Fin de la pobreza (ODS 1), Trabajo decente y Crecimiento económico (ODS 8), Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), y Producción y consumo responsables (ODS 12).
El apoyo del BID a FGE se complementará con la provisión de asistencia técnica para ayudar en la formulación de una estrategia de financiamiento sostenible a largo plazo, lo que incluye una estructura adecuada para emitir bonos temáticos, diseñar el sistema de gestión de riesgos ambientales y sociales, además ayudará a adquirir tecnología, que permitirá identificar y supervisar eficazmente el riesgo climático en la cartera de financiamiento de la cadena de valor agrícola de FGE.